Visita nuestros artículos destacados:

... me uno a la felicitación... ¡¡muchas felicidades Manolo C.!!

... y también le dedico mi siguiente aportación...

... a ver como os cuento esta historia… imaginaos una chica sueca llamada Sarah Assbring, sentada en una playa mediterranea allá por el 2003… mirando al mar con un montón de melodías en su cabeza que no sabía plasmar… y eso la angustiaba y entristecía… en ese momento aparece un perro y, como una señal, algo cambia dentro de ella… la imagen del perro se le grabó en la cabeza y, de vuelta a casa, en Gothenburg, encontró la inspiración para escribir un puñado de canciones minimalistas, con letras llenas de sentimientos escritos en cinco líneas repetitivas…

El perro del mar es el nombre del grupo tras el que se esconde su única componente, Sarah Assbring. En honor a aquel perro playero...

En el 2004 Sarah sacó a la venta un ep en el que estaba esta canción que resume la música del perro del mar, o sea, de Sarah...




... que lo disfruteis...

























Y como el día va de celebraciones, este tema se lo dedico a nuestro querido consejal verde, Manolo C (parece un rapero en plan MC) en el día de su cumpleaños: ¡ Muchas Felicidades !

Henryk Górecki es un compositor polaco del pasado siglo, y del actual ya que todavía sigue en activo, metido en el saco del minimalismo debido a su formas sencillas (..y muy bellas a mi entender…) y la repetición del tema principal de cada obra. Ha dedicado toda su vida a la composición y a la enseñanza de la música pero a mediados de los años ’90 llegó su reconocimiento mundial gracias al éxito de su Sinfonía nº 3, conocida como de “Las Lamentaciones” y que seguro que muchos de vosotros identificaréis ya que se ha utilizado en montones de montajes, series y películas debido a que tiene una carga dramática impresionante, ya que este movimiento “Lento e Largo” es una dedicatoria a los miles de polacos presos y torturados en prisiones y campos de concentración durante la régimen Nazi. La obra de Górecki es extremadamente larga así que espero que no pase a la historia únicamente por esta sinfonía ya que ha escrito numerosos conciertos, cuartetos, requiems…

Tal y como se reproduce en una página web, en la que se dice que su música es Lenta y Contemplativa, así es como debéis saborearla; sin prisas.

Un saludo y feliz escucha.

















Para mi cuñaete en el día de su onomástica, San Paquito de Sales, quería dedicarle una recreación de un tema de Radiohead (Exit Music for a Film) realizada por Brad Mehldau Trio, trío liderado por el pianista Brad Mehldau (…obvio, no?). Él ya conoce de sobra la trayectoria de este pianista americano de Jazz Libre, que adora el Pop con mayúsculas, de ahí lo habitual que incorpore temas de Radiohead, The Beatles, Paul Simon…. a su repertorio así como colaborador en discos y conciertos de Pat Metheny, John Scofield o Charlie Hadden.

Os dejo con esta versión de todo un clásico perteneciente al gran “O.K. Computer” con Mehldau queriendo comerse el piano y acompañado con sus colaboradores habituales: Larry Grenadier al contrabajo y Jeff Ballard a las baquetas. Lo cierto es que no he encontrado en estos fabulosos buscadores de vídeos su recreación de “Paranoid Android” que a mí especialmente me gusta mucho más. Animo a Paco a que en un futuro muy próximo nos hable en este blog largo y tendido de este astista.

Un saludo y feliz escucha.


Lo siento, sé que me estoy repitiendo pero creo que merece la pena dedicar los 4 minutos con 12 segundos que dura este vídeo a escuchar la preciosa canción que da título al segundo y, hasta el momento, último trabajo de Ray Lamontagne.

Desde la primera vez que vi un vídeo suyo me dio el pálpito de que no era un tipo demasiado normal, así que he tirado de wikipedia y la verdad es que tiene una biografía que parece sacada de un telefilm de esos que ponían a la hora de la siesta en antena 3.

Su madre abandonó a su marido en plena gira (era músico country) y se largó con sus seis hijos a buscarse la vida; Ray Charles Lamontagne era un chaval tímido al que su madre mantenía completamente alejado de cualquier cosa que sonara a música (parece ser que la pobre acabó hasta las narices) y se pasaba las horas leyendo novelas fantásticas y metiéndose en líos. Acabó a duras penas el instituto y encontró trabajo en una fábrica de zapatos.

Parece ser que como el bíblico Saulo de Tarso, en 1999, con 25 años, Ray tuvo una revelación escuchando una canción en la radio ("Treetop Flyer" de Stephen Stills), se lió la manta a la cabeza y se dedicó a emular a su padre tocando aquí y allá. En 2004 le graban su primer álbum, "Trouble", y ¡¡Tachán!!, vuelve a cumplirse el sueño americano y Ray Lamontagne se sitúa casi inmediatamente al ladito de autores como Damien Rice o Ron Sexsmith (de este prometo hablar otro día) por la sensibilidad de sus letras, la calidez de sus melodías y su sentida forma de interpretar los temas.

"Till The Sun Turns Black", su segundo trabajo, es un álbum maravilloso, algo más trabajado que el anterior, que recomiendo escuchar pausadamente, tal y como el mismo Lamontagne dice en la letra de esta canción: "Puedes ver a un hombre sabio cómo simplemente vive y ama tranquilamente, con cada aliento toma la eternidad".

... es algo nostálgico... no sé qué hacer con esas viejas cintas de cassette... pero, sobre todo, no sé en qué hueco de la estantería poner esas cintas que me hacía con recopilaciones propias... más o menos una trimestral...

... el caso es que viendo los títulos (ahora sorprenden alguna de esas canciones) he visto el "Besame Mucho" interpretado por los Beatles... sé que de ellos se podría poner en este blog casi cualquier cosa... pero la primera vez que escuché esta versión me impactó tanto, que, ahora, con las viejas cintas en la mano, casi creo volver a ser quinceañero...



... que lo disfruteis...

Pues estos que veis son los actores de la pelicula "ONCE".
Se llaman Glen y Marketa - cantantes, en realidad, y no actores - cantando una canción de amor que me pone los pelos de punta... el vello de punta... de nuevo uno de mis gurús musicales, Jose Miguel, me pasa esta canción y esta película... la canción, segun me cuenta él,nominada al oscar... a mí me ha emocionado...




Sentimiento puro, puro...

... y para que Pablo no me llame rezagado, hoy sesión doble.
Este disco lo descubrí por mis amigos J.Miguel y Javi, así que gracias a ellos os traigo a Josh Rouse grabando en España (su novia es española) el disco "Subtítulo" que os recomiendo escuchar tranquilamente.
De ese disco, esta canción que habla de Altea...