Visita nuestros artículos destacados:

Seguro que a todos nos ha pillado el toro con el año nuevo, me habría gustado colgar esto hace unas semanas pero al final no pudo ser.
Pues lo dicho, os traigo el nuevo disco de los veteranos Marillion, publicado a finales del año pasado y que están presentando este mes por Europa. Por si alguien está interesado en verlos que sepa que el único concierto previsto en España es el 1 de febrero en Barcelona.

El trabajo se llama "Happiness is the Road" y se une al nuevo formato de comercialización del siglo XXI, es decir, se compra por internet y si quieres no pagas ni un euro. A pesar de que este nuevo sistema se haya dado a conocer con "In Rainbows" no quiere decir que Radiohead fueran los pioneros, parece ser que Marillion ya lo había usado previamente, incluso es posible que fueran los primeros en hacerlo.

El disco se compone de dos volúmenes "Volumen 1 - Essence" y "Volumen 2 - The Hard Shoulder" y están disponibles en formato CD y MP3. Como suele pasar es estos casos, también existe una edición "Deluxe" con los dos CD y documentación adicional. Creo que sólo se puede conseguir en su página oficial, ya veremos si luego da el salto a las tiendas.

La historia del nombre de este grupo es bastante curiosa, cuando comenzaron en 1979 se llamaban "Silmarillion", tomando el nombre del libro de Tolkien "El Silmarillion" (que aprovecho para recomendar a todos los que disfrutaron con "El Señor de los Anillos"), pero pensando en una posible protesta legal decicieron maquillarlo y dejarlo en "Marillion", que es lo mismo pero no es igual.

Yo los conocí con el disco "Marbles" de 2004, también doble, pero desde su debut en 1983 han publicado más de 20 discos (disco arriba disco abajo), trabajando con hasta diez discográficas distintas.

Os dejo con un par de canciones de su último trabajo.

"Wrapped up in time" de "Essence" (Volumen 1)


"Older than me" de "The Hard Shoulder" (Volumen 2)

Va a ser cuestión de ir mirando más para Islandia, porque de allí están saliendo trabajos más que interesantes en los últimos años.
Uno de ellos es este proyecto de Bardi Johannson llamado "Bang Gang" con tres discos ya en su haber: en el año 2000 "You", en el 2004 "Something Wrong" (este disco, aunque lo he descubierto hace poco, os lo recomiendo porque me parece muy, muy bueno...) y en este pasado 2008 " Ghosts from the Past"
Su música se mueve entre lo acústico y lo electrónico, pero siempre con cierta raiz folk. Si os gusta Sigur Ros, creo que, salvando las diferencias, os gustará Bang Gang.

Os subo dos vídeos, los dos pertenecientes a ese trabajo intermedio llamado "Something Wrong" del 2004. Aún no he escuchado lo suficiente de su último disco...

Find What You Get




It's Alright




Que lo disfruteis...

El próximo 29 de Enero se cumplirá un año de la edición del primer album de esta banda londinense que a lo largo del 2008 han promocionado en una gira mundial y han llegado a tener bastante éxito con la crítica musical.
Su estilo es un poco psicodélico con ese punto discotequero y un poco friki de lo que se ha etiquetado, con cierto aire despectivo como "New Rave".
En el 2006 publicaron, casi en broma, su single de debut, en una edición de sólo 500 ejemplares realizada en los antiguos y añorados vinilos, "Gravity’s Rainbow". Con ese pequeño trabajo despertaron muchísima expectación entre la escena underground londinense.
Su segundo single: "Atlantis To Interzone" se llevó muy buenas críticas musicales en el Reino Unido y hubo incluso quien les nombró los nuevos "Artick Monkeys". No creo yo que se parezcan en nada, pero así son los críticos... esta canción incluso sonó durante todo un día en Radio 1 de la BBC y está incluido en el videojuego "Need for speed Pro Street".
Los miembros de "Muse" se han declarado fans de este grupo recién nacido y en sus giras, los Klaxons, -el dato aún está por confirmar- serán sus teloneros.

Os subo un par de vídeos de estos frikis un poco gamberros...


Gravitys Rainbow




Golden Skans




Que lo disfruteis...

Pues con el título del post lo digo todo.

23 de Enero de 2009. San Ildefonso. La verdad es que Iván ha escogido un día precioso, de hecho es uno de los mejores días del año, para actuar en Murcia.
A las 22:00 en la Carpa Plaza de Toros.
Precio de la entrada anticipada será de 12 €.

Aprovecho para recordar el post de nuestro genial Ige, del 21 de marzo del año pasado: http://musicassociation.blogspot.com/2008/03/ivn-ferreiro-toda-la-verdad.html

Y a propósito de este post os subo unos videos de Ivan Ferreiro.

Ciudadano A




El Viaje de Chihiro




Mentiroso, mentiroso



Que lo disfruteis...














Este post tengo que dedicárselo a Gloria Z. (...espero que se enganche al blog) que fue quién me dio a conocer a esta banda murcianica cuando me pasó su disco “Pose” allá por el año 2003 poco antes de que ganasen la final europea y después la final mundial de los conocidos GBOB Awards. El caso es que el próximo día 20 de enero sale a la venta su cuarto álbum de estudio bajo el título de “Fracciones de un segundo” cuya canción y vídeo de presentación es “Palabras”.

El día anterior, 19 de enero, y como adelanto para todos los murcianos que quieran acercarse harán una presentación en la Fnac de Murcia con concierto acústico incluido. Para los de Alicante, el próximo 23 de enero estarán también en la Fnac para hacer un concierto y firmar copias de su nuevo disco (más información en:
http://www.second.es)

Poco se puede decir de este nuevo trabajo, ya que sólo he oído esta canción. Como novedad es que está completamente cantado en castellano y que las guitarras de Javi Vox y Jorge Guirao me suenan cada vez más a Johnny Marr. La producción ha corrido a cargo a Carlos Jean (Mr. Miracle, Nawjajean, Bebe, etc....) y el tema de su nuevo álbum “Rodamos” será utilizado por Antena 3 para su compaña de seguridad vial “Ponle Freno”, por lo que la promoción la tienen asegurada.

Yo sólo los he podido ver una sola vez, pese a la cercanía, y fue bien lejos, en Aranda de Duero (Burgos) en la edición 2007 del Sonorama; fueron bestiales, quizás el mejor directo de todo el festival junto a The Divine Comedy que actuaron justo después de ellos en el escenario grande lo cual nos hizo perdernos el final de los murcianos (…había que pillar posiciones para ver a Neil Hannon, eh Pedro y Paco?)

Ay… si estos chicos hubieran nacido en Londres, Manchester o sin ir más lejos en Barcelona otro gallo cantaría. Lo bueno es hacer lo que están haciendo desde su modesta base de operaciones en Murcia.

Os dejo con el vídeo de su nuevo single “Palabras” y con una actuación en directo interpretando la canción que más me gusta “Different Levels” (menudo subidón de canción). Por cierto que me gusta más J. A. Frutos cuando canta en inglés, pero….

Un saludo y feliz escucha.



Second – Palabras.



Second – Different Levels.















Os cuelgo hoy un tema que me tenía absolutamente colgado (valga la redundancia). Su título es “If” y su compositor es el gran Michael Nyman. Esta pieza pertenece a la banda sonora de la película Anne no nikki, de 1995, dirigida por Akinori Nagaoka (una versión japonesa en dibujos animados del Diario de Ana Frank), una pieza que me transmite la más absoluta ternura y a la vez la más absoluta pena y tristeza. En la voz principal encontramos a la impresionante contralto Hilary Summers que sabe perfectamente transmitir ese sentimiento delicado y bucólico que la hace tan hermosa (…a la pieza no a Hilary). En dicho tema también aparecen algunos extractos de piezas muy conocidas de Nyman como por ejemplo “Time Lapse” algo muy usual en la extensísima música y discografía del británico. Pobre de aquel que sólo piense en él como el autor de la banda sonora de la película de Jane Campion, "El Piano".

Como curiosidad deciros que el tema fue posteriormente utilizado también para la película “The Libertine” con Johnny Deep y John Malkovich como protagonistas y, claro está, con banda sonora del propio Nyman. En esta ocasión pasó a titularse “Rochester’s Farewell”. Os dejo aquí la letra de esta preciosa canción:

“If … at the sound of wish, The summer sun would shine,
And if … just a smile would do, To brush all the clouds from the skyIf… at the blink of an eye, The autumn leaves would whirl, And if … you could sigh a deep sigh, To scatter them over the earthI'd blink my eyes, And wave my arms, I'd wish a wish, To stop all harmIf … at the wave of a hand, The winter snows would start, And if … you could just light a candle, To change people's feelings and heartsI'd whisper love, In every land, To every child, Woman and manThat's what I'd do, If my wishes would come true, That's what I'd do, If my wishes could come true”

Para aprovechar este post os dejo también una frenética versión en directo de “Time Lapse” (mencionado anteriormente) con toda la Michael Nyman Band sudando la gota gorda. Que pedazo de final que tiene esta pieza.

Un saludo y feliz escucha.



Michael Nyman Band & Hilary Summers - If.



Michael Nyman Band - Time Lapse.


El pequeño Tim nació sin sangre. Es decir, su sangre no fluyó al nacer, sino más tarde en una planta especial de algún hospital cerca de Pennsylvania. Eso hizo que en el colegio fuese el blanco de las iras de sus crueles compañeros que se reían de su tez pálida, su andar encorvado y su acento extraño al hablar con dificultad.

De todo ello se vengó con su primer album "Gone Ain't Gone", del año 2005. Diecisiete temas que empezaron siendo samplers de canciones antiguas que el propio Tim había seleccionado entre su propia discoteca de vinilos comprados sin ningún rigor musical, sino con el único criterio de que costasen menos de un dolar, y acabaron siendo trabajos selectos que van desde el rock al hip-hop.
Este disco tuvo cierto reconocimiento artístico (en el último tema de ese disco colabora con él mi admirado Ben Kweller) siendo comparado con el mismisimo Beck.

En el año 2006 salió a la luz "Over the Counter Culture" un disco aclamado por ciertos críticos a los que le gustó su forma cínica de criticar la sociedad americana y su -nuestra- forma de vida consumista.


En este año que acaba de dejarnos salió a la luz "Fair Ain't Fair". Esta vez son -sólo- dieciseis canciones, una de ellas es esta pequeña obra de arte, no sólo por la canción sino también por el video, con dibujos del propio Tim.


Big Mistake




Que lo disfuteis...

Feliz 2009!